Multifamily y proptech, tendencias del mercado de alquiler en México

La tecnología inmobiliaria (proptech), los edificios inteligentes y el modelo multifamily son el futuro del mercado de vivienda en alquiler en México, consideraron expertos durante la segunda edición de “Distrito Neivor”.

Sobre el tema, Juan José Lecanda, Director de Grupo Kosmos, dijo que el mercado de vivienda en alquiler camina hacia una nueva etapa en México. 

“Esta era se caracteriza por la necesidad de detonar proyectos de renta institucional administrados profesionalmente. Estos echan mano de la tecnología, no solo para la eficiencia en la gestión, sino para mejorar la experiencia de los inquilinos en su día a día”.

Lecanda aseguró que atravesamos una nueva era en la que, al pensar en vivienda en renta, debemos pensar en proyectos de alquiler multifamily.

“Desde su planeación ya traen, no solo más y mejores amenidades y comodidades, sino innovación tecnológica para facilitar la vida de los inquilinos. Son elementos para estar ad hoc con la manera en que interactúan las nuevas generaciones”. 

Añadió que esta ecuación tiene un gran potencial, y se adecúa a las nuevas necesidades, marcadas no solo por el aspecto tecnológico e inmediatez, sino por una creciente tendencia a ser nómadas y no quedarse en un solo sitio.

multifamily-neivor-2
Juan José Lecanda, Grupo Kosmos.
FOTO: Neivor

Modelo multifamily como respuesta al desabasto de vivienda en México

De acuerdo con RV Inmobiliaria, Multifamily hace referencia a proyectos inmobiliarios desarrollados exclusivamente para renta. “Son edificaciones que generalmente están bajo la administración de una única figura, también se conoce como modelo “Built to Rent”.

A pesar de que en México el modelo está concentrado en un segmento económico alto, Lecanda afirmó que tiene las condiciones para que se convierta en una alternativa y brindar opciones de vivienda de calidad a toda la población

“La idea es que se pueda llevar a todas las comunidades, sin importar el nivel económico, un mejor estilo de vida”.

Agregó que actualmente ya se han propuesto proyectos sociales con el gobierno para ver al multifamily como una solución al desabasto de vivienda nacional.

Sin embargo, recalcó que se debe ofrecer vivienda de calidad y con un enfoque tecnológico para favorecer a los segmentos sociales más vulnerables.

“La tecnología será un factor clave para detonar el crecimiento del modelo de renta institucional en México. Si bien tiene un gran potencial, uno de los mayores retos por enfrentar tiene que ver con difundir sus bondades”, finalizó.

blank

Subscribete

Higlight Hub

¿Cómo invertir en el sector inmobiliario en España?

Como inversor se puede estar planteando realizar una inversión...

¿Qué es un pool de rentas? 

Dentro de las inversiones en el Real Estate ha...

Cómo financiar y acelerar correctamente un proyecto inmobiliario

Alejandro Espíndola, managing director de Credit Brokers aprovechó para...

¿Cómo invertir en bienes raíces de manera profesional?

Invertir en bienes raíces ofrece la oportunidad de obtener...
spot_img
Emiliano García Garcíahttps://brokershub.io
Somos los líderes en proporcionar contenido de negocios impreso y digital para el sector inmobiliario, además de organizar eventos disruptivos teniendo las marcas Inmobiliare, Brokers Hub y REBS.