¿Qué es la invasión de propiedad? Un problema frecuente en México

La invasión de propiedad es un delito en el que se ocupa o utiliza un bien inmueble sin la autorización del propietario. En México, se estipula, dentro del artículo 395 del Código Penal Federal, un castigo de tres meses a cinco años de prisión y una multa de 50 a 500 pesos, a quienes realicen dicha acción.

Asimismo, dicho documento en enuncian que las sanciones serán por los siguientes casos:

  •  A la persona que use violencia, amenaza o engaño para ocupar un inmueble ajeno o haga uso de él 
  • Al quién haga actos de dominio que perjudiquen al legítimo propietario
  • Así como a la personas que cometa despojo de aguas.

En México se han denunciado casos de grupos de personas que llegan a invadir propiedades, de acuerdo con las autoridades de diferentes entidades. Incluso en la Ciudad de México se les ha denominado como “Paracaidistas”, dichos grupos acuden en masa para adjudicarse terrenos en abandono e incluso los que se encuentran habitados.

Tan solo en 2018, el Gobierno de la capital del país tenía identificadas 23 organizaciones dedicadas al despojo e incursión de inmuebles en la CDMX. Ante esta situación, voceros del Fovissste señalaban en aquellos años la importancia de incrementar la certeza jurídica y  patrimonial.

Invasión de propiedad en México 

Entre 2015 y 2021, incrementó el despojo de vivienda en 50.8%, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, durante ese lapso de tiempo se abrieron 183 mil 328 carpetas relacionadas con este tipo de delito.

Durante 2010 a 2020, la propiedad invadida, en renta o en situación de intestado, incrementó de 10.9 a 19.9%, de acuerdo con el Consejo de Evaluación de la CDMX.

Las autoridades locales y estatales, han señalado en diversas ocasiones que entre los factores por los que se ha dado con más frecuencia la acción en México, se encuentran el abandono de propiedades y la corrupción en instituciones relacionadas con la regulación de vivienda.

Por otro lado, la Dirección Municipal de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático y la Dirección de Servicios Públicos de Tulum señalan que existen entre cinco y seis mil habitantes en terrenos de invasión.

Para evitar este tipo de casos es importante que los inversionistas inmobiliarios vigilen constantemente sus propiedades, las mantengan en buenas condiciones y cerradas para evitar que ingresen personas ajenas a ellos.

terrenos en abandono
Autoridades y profesionales inmobiliarios piden visitar propiedades regularmente

En caso de sufrir por este tipo de delito, es necesario levantar una denuncia y acudir con las instancias correspondientes para presentar documentos como las escrituras, pagos del predial, pagos de servicio, entre otros, que acrediten la propiedad del bien inmueble.

Organizaciones inmobiliarias y dependencias relacionadas con la industria del Real Estate han pedido en diversas ocasiones evitar dejar casas abandonadas, ya que los grupos dedicados a la invasión aprovechan esa circunstancia para hacerse de la propiedad e incluso venderla a otras personas.

blank

Subscribete

Higlight Hub

¿Cómo invertir en el sector inmobiliario en España?

Como inversor se puede estar planteando realizar una inversión...

¿Qué es un pool de rentas? 

Dentro de las inversiones en el Real Estate ha...

Cómo financiar y acelerar correctamente un proyecto inmobiliario

Alejandro Espíndola, managing director de Credit Brokers aprovechó para...

¿Cómo invertir en bienes raíces de manera profesional?

Invertir en bienes raíces ofrece la oportunidad de obtener...
spot_img
Emiliano García Garcíahttps://brokershub.io
Somos los líderes en proporcionar contenido de negocios impreso y digital para el sector inmobiliario, además de organizar eventos disruptivos teniendo las marcas Inmobiliare, Brokers Hub y REBS.